miércoles, 30 de abril de 2014

PROF. MILENKA RAMOS ESCOBAR, (LEER CON CUIDADO LO QUE DEBES HACER)

MATEMÁTICA - PROF. MILENKA RAMOS ESCOBAR
Hola queridos niños y niñas esperando verlos pronto, y ustedes en casita cuidandose de toda enfermedad que se pueda presentar en reposo pues les mando la siguiente actividad.
Dela página 42 verificar o en todo caso hacer el ejercicio 24 que nos indica:
EXPRESA DE DOS FORMAS COMO UNA SOLA POTENCIA: coloca como potencia como se les enseño, es decir "copiar la misma base y los exponentes se suman", y hallar su resultado. EJ:25  * 25  = 210  = 1024
Del ejercicio 26 de la misma página que nos indica: 
ESCRIBE 4 TÉRMINOS MÁS DE CADA SERIE DESPUÉS ESCRIBE CADA TÉRMINO EN FORMA DE POTENCIA:
A) La primera fila te pide colocar las respuestas de la fila de abajo doy la respuesta para que se den cuenta:               2,    4,     8,   16,   32,  64,  128
                                                   21,   22,    23,   24,   25,   26,   27
     Expresa en forma de potencia la fila de abajo si se dan de cuenta es progresiva la potencia de dos a la uno, dos al cuadrado, dos al cubo, dos a la cuarta, dos a la quinta, dos a la sexta, y dos a la séptima, es decir cada potencia su respuesta es el de la fila de arriba.
El ejercicio 27 que nos dice:
CALCULA EL RADICANDO “X” EN LAS SIGUIENTES RAICES ENTERAS:
En los cuatro ejercicios debes hallar “X” y no son exactas las divisiones ya nos da un resto, por lo que debes de aplicar la teoría de exponentes que nos indica:
a)    Diez elevado al cuadrado es 100 y sumar con el resto que es 15 entonces:
100 +15 = 115 el valor de X dentro de la raíz es 115 que debes colocar.
     c) Es un cubo lo mismo por teoría de exponentes aplicas quince elevado al cubo es    3375 y sumas más el resto que es 16 entonces:           3375+16= 3391.
Estimado estudiante con estos tres ejercicios 24, 26, y 27 se termina el tema 2, verifica si ya lo tienes completo hasta ahí, y si no se hizo en el cuaderno pues completa para la clase siguiente de la próxima semana.
Después debes hacer la caratula de segundo bimestre que también se va a revisar la siguiente clase.
Después de la caratula empezar otro tema y colocar:
TEMA 3
MÚLTIPLOS Y DIVISORES EN LA INTERCULTURALIDAD E INTERCULTURALIDAD
Como Subtítulo colocar:
MÚLTIPLOS: El múltiplo de un número es el resultado de "multiplicar" dicho número por cada uno de los números naturales.
 Para obtener los múltiplos de un número natural, multiplicando por los números naturales = 1,2,3,4,5,6.........,dicho número.
Observa el ejemplo:
¿CUALES SON LOS MÚLTIPLOS DE 4?
El número 4 multiplicamos por 0,1,2,3,4,....., como sigue hasta donde me pide.
4*0=0                   4*1=4                      4*2=8                             4*3=12                         4*4=16
Y así sucesivamente:
Por lo tanto los múltiplos de 4 son: M(4)={0,4,8,12,16,20,24,28,32,36,40,44.......}
Entonces si se dan de cuenta son todos los números que se puedan multiplicar por 4 ó también darnos de cuenta que van como una suma de cuatro en cuatro desde el cero: 4+4=8,8+4=12,12+4=16,16+4=20,20+4=24,24+4=28,28+4=32,32+4=36,36+4=40 y así sucesivamente.
NOTA: El cero es  múltiplo de todo número siempre se empieza con el cero.
EJERCICIO:
HALLAR LOS “15” PRIMEROS MÚTIPLOS DE:
Yo les indico el primero y ustedes lo hacen los demás, lee con cuidado lo que te pide si.
a) M(2)={0,2,4,6,8,10,12,14,16,18,20,22,24,26,28} si se dan de cuenta va dos en dos.
b) M(3)  entonces este será de tres en tres
c) M(4)  de cuatro en cuatro
d) M(5)  de cinco en cinco
e) M(6)   de seis en seis
f) M(7)  de siete en siete suman 
g) M(8) todos los demás manejar el mismo procedimiento de acuerdo al número que        te pide como múltiplo.
h) M(9)
i) M(10) 
j) M (20)
J) M(30)
 k) M(50)
l) M(13)
m) M(17)
Finalmente estimado estudiante voy a revisar hasta donde esta lo último del documento, si hay dudas no olvidarse manejar con lápiz, pues manos a la obra a trabajar en casa y leer bien lo que debes de copiar para tu cuaderno. Nos vemos la próxima semana chau, saludos, atte.: PROF.MILENKA RAMOS.

Actividades Ciencias Naturales y Sociales

Queridos estudiantes, que lindas vacaciones que se dieron. A tanta preocupación de sus queridos papás, que preguntan por las tareas les emvio unas cuantas. Y recordarles que lo tienen que resumir en cuadros sinopticos la Unidad 3 de Ciencias Naturales y Sociales y NO SE OLVIDEN LOS GRÁFICOS.
Actividades para CIENCIAS NATURALES.
  1. Investigar la distacia entre el Sol y la Tierra.
  2. Investigar la distancia entre la Luna y la Tierra.
  3. Menciona algunos sonidos que te desagradan. Ejemplo; el sonido de la tiza en la pizarra.
  4. Menciona algunos sonidos que te agradan. Ejemplo; La risa o carcajada de un niño (a)
  5. Redacta o copia la canción que mas te agrada. ejemplo; De Enrrique Iglesias y Marco A. Solis "El perdedor"
Actividades para CIENCIAS SOCIALES
  1. Investiga las capitales de los países de Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica. Ejemplo; País Bolivia: capital Sucre.
  2. Investiga los presidentes de los países de Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica. Ejemplo; País Bolivia: presidente Juan Evo Morales Ayma.
  3. Investiga comó se llama la moneda que utiliza cada país de Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica. Ejemplo; País Bolivia: moneda - boliviano

martes, 29 de abril de 2014

LENGUAJE - MODIFICADORES DEL SUJETO

Hola mis niños y niñas del Sexto C espero que esten cumpliendo al pie de la letra las instrucciones del doctor y disfruten de este descanso obligatorio. Sigan las instrucciones dadas a continuación.

- Habíamos iniciado el tema de los modificadores del sujeto.

- En vista de que cada niño o niña ya no puede salir al pizarrón y desarrollar su oración, ustedes deben identificar los modificadores del sujeto de las siguientes oraciones como bien conocen.

- Continúen con estas oraciones, enumerándolas como corresponde.

El padre de Juan y Pedro, me regaló una pelota.
Mi gran ilusión estaba ubicada en ganar otra vez el partido.
Las hermosas niñas terminaron de bailar.
El inquieto perro, rompió todos los juguetes.
Los libros antiguos son los más costosos.
El padre de Luís quiere cerrar su tienda.
La niña con sombrero canta mejor.
La madre de Juan cocina muy bien.
El libro sobre la mesa es tuyo.
El perro debajo de la cama es de María.
La niña de ojos grandes es mi hija.
El actor de teatro, actúa mejor.
La hermana de tu amigo, me llamó ayer.
El monitor de mi ordenador está fallado.
Posteriormente, lean, comprendan y copien lo que se encuentra en la tabla.
Los modificadores des sujeto son: directos e indirectos.

Los modificadores directos del sujeto son los artículos y adjetivos
Ejemplo La casa grande y fresca - Allí tienes el núcleo <casa> La es modificador directo porque es artículo> y <grande y fresca se refieren a la casa y son adjetivos, por lo tanto son modificadores directos.
 
Los indirectos son los que se refieren al núcleo del sujeto pero a través de una preposición-Ejemplo La casa grande y fresca de madera-Allí tienes <de madera modificador indirecto porque madera se refiere a/ casa/, pero lo hace a través de la preposición <de >.



 












Las preposiciones son: a, ante, bajo, con, de, desde, durante, en, entre, excepto, hacia, hasta, mediante, para, por, salvo, según, sin, sobre y tras
Modificadores del sujeto, aposición

Modificadores del sujeto, aposición
La aposición como uno de lo modificadores del sujeto es una construcción que se une al núcleo pudiendo hacer un intercambio de función con él.
La buena hermana de Juan, María, estudia la lección.
La: es modificador directo MD
Buena: es modificador directo MD
Hermana: es el núcleo del sujeto N
De Juan: es modificador directo MD
María: es aposición.